Criar un hijo en casa, ¿qué es mejor en casa o en la guardería? en Sobrebebés.es te lo contamos.
A menudo las madres que trabajan fuera de casa suelen recurrir a las guarderías, o a los abuelos y otros familiares. Las madres que trabajan de amas de casa se ocupan ellas mismas de criar a su hijo en casa.
La crianza de los hijos es fuente de alegría y momentos irrepetibles junto al bebé, pero también genera inconvenientes como estrés, cansancio, depresión, pérdida de identidad, sobre todo si antes trabajabas fuera de casa y ahora estás en casa.
Ventajas criar un hijo en casa:
- Psicólogos y expertos están de acuerdo que las guarderías son una opción si no hay otro remedio. La atención, cariño y cuidados que una madre, padre, abuelos o persona de confianza puede dar a un bebé en casa es lo mejor.
- En España, gracias a muchas abuelas y abuelos las madres hemos podido seguir trabajando sabiendo que nuestros hijos estarían rodeados de cariño, pero no siempre los abuelos pueden o quieren hacerse cargo del cuidado de los nietos.
- Los expertos opinan que es mejor para los bebés criarse en casa con una persona que supervise al bebé. Un bebé hasta los 3 años tiene una serie de necesidades físicas, emocionales, en la guardería tendrá que compartir la atención de las cuidadoras junto con 15 o 20 niños más (hay cuidadoras para cada 8 niños o más). Por lo tanto no recibirá la misma atención un niño en casa que en la guardería.
- Un bebé en casa está en un entorno estable y con una persona de confianza generalmente la madre, abuela o una cuidadora (que sea de confianza si cada semana es una cuidadora el bebé no es positivo para la crianza del bebé).
- Un bebé que se cría en casa con su madre o abuela, recibirá cariño, amor y atención personalizada, el bebé se sentirá seguro y querido.
- Si crías a tu hijo en casa serás testigo de momentos únicos. Su primera sonrisa, sus primeros pasos, las primeras palabras, cómo descubre día a día el mundo. Tú serás su guía y tu bebé te sorprenderá día a día.
- Eres partícipe de su desarrollo, si come bien, si duerme bien, le introduces en la nueva alimentación (papillas y purés) puedes estar atenta si hay alergias alimentarias de forma personalizada.
- El bebé recibe tu amor, tus palabras de ánimo, tus canciones, tus sonrisas, el amor es fundamental para el crecimiento del bebé. Un bebé que se siente querido en un entorno seguro, rodeado de cariño, buena alimentación y descanso será un bebé sano y feliz.
- Los bebés que van a guarderías están más expuestos a enfermedades infecciosas, gripes, resfriados, virus. Los bebés y niños que van a guarderías suelen ponerse malitos más a menudo que los criados en casa.
- Lograr plaza en una guardería pública no es fácil y los precios de las guarderías privadas son elevados.
Entre las desventajas
- Criar a un bebé exige mucha demanda de tiempo, el bebé no entiende de horarios. La madre ha de restar a otras actividades, puede llegar a sentirse aislada del mundo.
- Pérdida oportunidades laborales. Si una mujer limita su jornada laboral para atender a su hijo o pide una excedencia esto puede incidir en su carrera profesional.
- Aunque ver crecer al bebé sea maravillosos, realizar todos los días actividades rutinarias como cambiar pañales, lavar ropa, preparar papillas puede llegar a la monotonía y al hastío.
- Hay mujeres que se siente totalmente realizadas cuidando a su hijo en el hogar, mientras que otras piensan se pueden sentir postergadas y poco realizadas esto puede llevarlas a la depresión.
También te puede interesar
Rabietas cómo actuar
Castigar a un niño
Fuente|psicologoinfantil.com
Fotos| 1,2,3,4
Etiquetas : abuelos, canguro, casa, criar, guardería, trabajo
Gracias por compartir 🙂
También te puede interesar…