Leche en el recien nacido

Leche el recién nacido, la leche materna es la mejor opción ya que le aporta  nutrientes fundamentales para su crecimiento.

En Sobrebebes ya te hemos contado los beneficios de la leche materna para el bebé. La naturaleza te brinda el alimento más idóneo para el bebe. Los bebés alimentados con lactancia materna regularán ellos mismos la cantidad de alimento que necesitan.

Leche recien nacido, lactancia artificial

Si das a tu recién nacido  leche de inicio consulta a tu pediatra. El pediatra te indicará la cantidad de leche que debes darle en el biberón acorde a su peso.  En general se suele recomendar 150 cc diarios por kilo de peso. Así un bebé que pesa 4 kilos tomará 600 ml  de leche repartidos en 24 horas (4 x150 cc= 600 cc)

  • Añade un poco más de agua siempre del que te dicen (ejemplo si el biberón es de 90 ml, añade hasta 100 ml), pero no añadas nunca más polvos de leche de formula, eso no beneficiar al bebe.
  • Añadir un poco  más de agua al biberón del recién nacido ayuda a hidratarlo mejor y evitar puede tener dificultades para digerir la leche. Los bebés alimentados con leche de fórmula son más propensos a tener estreñimiento. Darle un poco más de agua en el biberón ayudará a mejorar su estreñimiento.
  • La leche de continuación se prepara con agua de baja mineralización, usa el cacito medidor para añadir las cucharadas que te indica el envase.

Leche recién nacido cantidades orientativas:

No todos los bebés son iguales, hay bebés que les cuesta tomar leche y otros que se la toman enseguida.

Consulta  con tu pediatra si tu bebé le cuesta comer o si notas se queda con hambre.

Si tu bebé ha nacido con bajo peso y le das leche de inicio, el pediatra te recomendará la leche idónea y la cantidad que debes darle.En general si tu bebé apura  los biberones es algo que debes comentarle al pediatra, de esta forma ajustar una dosificación de leche adecuada para no dejarle con hambre pero tampoco sobrealimentarle.

Frecuencia con la que debe tomar leche el recién nacido

Una de las grandes dudas de las madres primerizas es cada cuánto tiempo hay que darle al niño de amamantar. La realidad es que durante el primer mes, el bebé se alimentará entre 8 a 12 veces al día. En caso de que se sienta que se le está dando más leche de la que se debería si se le compara con las mamás que decidieron darle leche al recién nacido artificial, esto puede ser real, ya que la leche materna se digiere mucho más rápido que la leche artificial, con lo cual, es normal que el niño quiera con más frecuencia.

Con el paso del tiempo, cuando ya el bebé tiene un poco más de meses, se pasará a darle entre 7 y 9 veces al día, pero como decíamos anteriormente, todo depende en cada caso de cada tipo de bebé y de cada madre, pero es bueno mantenerlo como un ritual para no pasarse de ello y para que el bebé no coma demás, ni esté menos alimentado.

Cuando el bebé se va haciendo más grande, sus necesidades son mucho más predecibles con lo cual, puede que aguante más tiempo entre una toma y otra. En algunos casos los bebés llegan a aguantar entre dos o tres horas entre una toma y otra, mientras que al ser más pequeños, lo ideal es que no pase más de cuatro horas sin alimentarse, algo que debemos incluir en la noche también, con lo cual, la mamá durante los primeros meses debe estar muy atenta para que estas horas no se le pasen y el bebé crezca sano y con fuerza en todo momento.

Preparación biberones cantidades orientativas

(Recuerda consultar al pediatra según el peso del bebé)

Desde el nacimiento al 1º mes

  • Si se toma bien los de 100 ml, y 3 cacitos de leche, le das 6 biberones al día (cada 4 horas aproximadamente)
  • Si notas se queda con hambre puedes darle 4 biberones al día (cada 6 horas) preparados con 130 de agua y 4 cacitos de leche de fórmula

Segundo mes

  • Desde el 1 mes a 2 meses: 6 Biberones de 130 ml de agua + cuatro cacitos leche de fórmula. La otra opción es 160 ml de agua y 5 cacitos en 5 biberones.
  • Tercer mes  (del mes 2 al 3): 5 biberones de 160 ml de agua + 5 dosis de leche
  • Cuarto mes (del mes 3 al 4): 5 biberones de 160 ml de agua + 5 dosis de leche, o 4 biberones de 190 ml de agua + 6 dosis de leche.
  • Quinto mes (del mes 4 al 5) 4 biberones de 190 ml de agua + 6 Dosis de leche.

También te puede interesar

Peso recién nacido

Despues del parto

Ombligo del recién nacido

Ropa recién nacido

mamas primerizas

Decoracion dormitorio infantil

El período de lactancia exclusiva, hasta la diversificación alimentaria.

El inicio de la diversificación jamás debe realizarse antes de los 4 meses y si es posible no antes de los 6 meses.La leche materna es la mejor opción para este período ya que cubre las necesidades nutricionales del niño hasta los 6 meses. Una vez introducida la diversificación la lactancia puede representar el aporte de leche necesario durante este período.Las leches infantiles serán utilizadas en ausencia de la lactancia materna o como un complemento de ésta.

Las dosis para la lactancia artificial

Desde el nacimiento hasta los 4-6 meses, utilizaremos agua débilmente mineralizada y leche de 1ª edad (dosis con medidor al raso):

  • Primer mes (desde el nacimiento hasta el 1er mes) : 6 biberones de 90 ml de agua + 3 dosis de leche o 6 biberones de 120 ml de agua + 4 dosis de leche.
  • Segundo mes (de 1 a 2 meses) : 6 biberones de 120 ml de agua + 4 dosis de leche o 5 biberones de 150 ml de agua + 5 dosis de leche.
  • Tercer mes (de 2 a 3 meses) : 5 biberones de 150 ml de agua + 5 dosis de leche.
  • Cuarto mes (de 3 a 4 meses) : 5 biberones de 150 ml de agua + 5 dosis de leche o 4 biberones de 180 ml de agua + 6 dosis de leche.
  • Quinto mes  (de 4 meses a 5): 190 ml de agua + 6 dosis de leche.
  •  Los bebés tienen, gracias a la lactancia materna, menos tendencia a la sobrealimentación y en consecuencia se favorece la prevención de enfermedades cuando sea mayor, cómo la obesidad, la hipertensión arterial, arterioesclerosis, diabetes, etc…
  • – Mejora el desarrollo del sistema nervioso, alcanzándose una mejor agudeza visual y coeficiente intelectual, gracias a la presencia de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (w 3 y w 6)
  • – Mejora su estado inmunológico gracias a algunos componentes de la leche como inmunoglobulinas, IgA secretora, lactoferrina, etc que le confieren una protección importante ante numerosas infecciones, sobretodo diarreas e infecciones respiratorias.
  • – Menor probabilidad de reacciones alérgicas: alergias alimentarias (vómitos, diarreas), asma, rinitis y eccemas. De hecho la leche materna es la opción principal de alimentación en aquellas familias con antecedentes de alergia, debido a que en estos casos es muy frecuente la alergia a la leche de vaca.
  • – Protege frente al Sindrome de la Muerte Subita del Lactante.
  • – La gratificación emocional que produce el contacto físico íntimo entre la madre y el hijo que establecen un magnífico vínculo afectivo y posibilita un mejor desarrollo afectivo y emocional para el lactante.

El equipo editorial de BabyCenter contesta:

Al igual que nosotros, los bebés tienen apetitos diferentes. Exactamente la cantidad de leche que su bebé va a necesitar más de sus primeros días, realmente depende de él. Usted se dará cuenta, sin embargo, que su bebé tiene pequeñas cantidades, pero cada vez mayor de la leche como pasan los días.
Usted puede obtener una idea aproximada de lo mucho que su bebé es probable que necesite de esta tabla, que utiliza cifras medias:

Su bebé de edad
Cantidad de leche por toma

Día 1 (0 a 24 horas)
7ml (poco más de una cucharadita)

Día 2 (24 a 48 horas)
14ml (un poco menos de 3 cucharaditas)

Día 3 (48 a 72 horas)
38 ml (1.3 fl oz)

Día 4 (72 a 96 horas)
58ml (2 fl oz)

Día 5 (96 a 120 horas)
68ml (2.3 fl oz)

Los bebés amamantados no necesitan grandes cantidades de leche en cada toma.Los bebés que son alimentados con fórmula pueden tomar mayores cantidades mucho más que los bebés amamantados. Bebés alimentados con fórmula no puede controlar su ingesta de leche en la forma en que los bebés amamantados pueden.
Por supuesto, si usted está amamantando es imposible predecir con exactitud la cantidad de leche que su bebé está recibiendo. Buenas señales de que su bebé se está alimentando bien son los siguientes:

  • sentir sus senos suavizar durante la alimentación
  • se le oye tragar suavemente
  • que sale de su seno por su cuenta
  • parece resuelta después de la toma
  • que está haciendo de color amarillento champús y mojar su pañal cada pocas horas

Su bebé recién nacido puede perder un poco de peso después de nacer. Esto es perfectamente normal. Su bebé debe empezar a poner más peso en el momento en que los cinco días de edad.Sin embargo, como guía, se puede esperar que el primero, el calostro alimenta a tomar 40 minutos o más. Una vez que la leche viene en , su bebé por lo general se alimentan de entre cinco y 30 minutos en cada seno. Que se termine el primer pecho antes de ofrecerle el segundo.Trate de no preocuparse si su bebé no pasa de alimentación a largo . Algunos bebés pueden tomar toda la leche que necesitan en tan sólo unos minutos, mientras que para otros se necesita mucho más tiempo. Mientras su bebé estáprendido al pecho correctamente, todavía tendrá la leche del final rica en grasa que viene al final de la mamada.

Obtenga más información sobre cómo saber si su bebé está recibiendo suficiente leche materna .

Te dejamos un vídeo sobre cómo producir más leche materna:

Etiquetas: bebe, biberon, leche inicio, leche materna, sacaleches

Leche en el recien nacido

  • 0.00 / 5 5
  • 1 / 5
  • 2 / 5
  • 3 / 5
  • 4 / 5
  • 5 / 5

Leave a Comment