Mastitis

En Sobrebebes hemos estado hablando estos días de como dar el pecho y de los riesgos o no de darlo estando embarazada, pero además ahora para aquellas madres que seáis lactantes os queremos hablar de algo que debéis tratar si os aparece como es la Mastitis.

 

El término Mastitis se refiere a toda aquella inflamación de la glándula mamaria y en el caso de las mujeres que estén dando el pecho o hayan practicado la lactancia materna, nos referiremos a ella como Mastitis puerperal y que nos llevará a que tengamos diversos “males” como celulitis o fiebre, y sintomas gripales, pero que sobretodo concentra su dolor en los senos, ya que se refiere a una inflamación de las mamas debido a una infección bacteriana.

Lo cierto es que esta Mastitis Puerperal puede darse en las mujeres que no hayan dado el pecho, aunque es algo raro y suele aparecer siempre en mujeres que estén en el periodo de lactancia materna cuando los cambios anatómicos y fisiológicos que sufren las mamas, aunados al trauma local que ejerce la succión del bebé, las hacen más susceptibles de sufrir lesiones y por ende, infecciones.

El tratamiento a seguir para la Mastitis, es primero de todo acudir al médico para que nos de remedio a lo que nos está ocurriendo y que realmente diagnostique que lo que tenemos en una Mastitis. Algunos remedios, que podemos aplicar en casa, serán el aplicar calor en los senos antes de dar el pecho y que facilitará que se abran los conductos a través de los cuáles sale la leche.

Una vez el bebé haya comido, podemos aplicar compresas frías para aliviar el dolor y sobretodo tendremos que comenzar a vaciar nuestros pechos con la leche sobrante, aunque sea con un aparato especialmente diseñado para ello si nuestra problema es muy grave, lo que provocará el que tengamos que retirar el pecho al bebé.

La bacteria infecciosa que provoca la Mastitis puede llegar no sólo por la lactancia sino que se puede agravar por el uso de ropa apretada, por no llevar el sujetador de la talla adecuada, y hasta porque nuestro bebé puede tener moquitos que hacen que nosotras podamos sufrir este mal.

Medidas aplicables a la Mastitis:

  • No debes dejar de dar el pecho, de hecho sigue haciéndolo y comienza por el dañado.
  • Si no puedes alimentar al bebé con el pecho dañado o este no quiere comer de él, debes seguir vaciando tú la leche con un “saca-leche”.
  • El reposo en cama es más que aconsejable
  • Bebe mucha agua y disminuye la ingesta de alimentos que sean ricos en sal
  • Acude al médico para que te recete los antibióticos o medicamentos que has de tomar.
  • Compresas frías sobre el pecho para calmar el dolor, y calientes para facilitar la bajada de leche.
  • Masajea los pechos desde la base al pezón para ayudar a drenar el pecho que esté mal.
  • No te coloque sujetadores demasiado apretados, ni ropa ajustada.
  • La higiene es especialmente importante, lavate las manos antes y después de tocar los senos. y evita posiciones de lactancia en las que el bebé tenga que halar mucho tu pezón

Pasadas 48 horas desde que comenzaron los dolores, y si sigues todos estos consejos deberías haber mejorado por lo que consulta a tu médico si no es así.

Leave a Comment