En entradas anteriores de Sobrebebes os hemos hablado de algunas problemas que pueden afectar a los niños, como es el hecho de conseguir evitar la anemia en los bebés, y ahora os desvelamos todo lo relacionado con estos y la salida de los dientes. Os hablamos de bebés y dentición.
Índice del artículo
La dentición en los bebés
Dolores y molestias con la dentición de los bebés
Cuando preocuparse con la dentición del bebé
La dentición en los bebés:
Uno de los primeros “problemas” del bebé o algo que les produce bastante dolor, y que en ocasiones pilla algo desprevenidos a los padres, y más si son primerizos, será la aparición de los primeros dientes, algo que se conoce como dentición.
El desarrollo dental y la disposición de los dientes en la boca es algo doloroso y en ocasiones pueden darse casos en los que los bebés sufren de este dolor a partir de los dos o tres o cuatro meses, aunque la más habitual es que los dientes comiencen a salir a partir del tercer mes y que este periodo se extienda hasta mínimo los tres años.
Los primerosdientes que aparecen suelen ser los frontales. Semanas o días antes de que veámos el diente salir, notaremos que el bebé se muestra intranquilo y que se lleva todo lo que puede a la boca. Si os fijáis os daréis cuenta que las encías pueden estar un poco hinchadas y de un tono blanco en la zona en la que aparecerá el diente. Los incisivos frontales inferiores serán los primeros que aparecerán
Después a las cuatro semanas comenzarán a salir los cuatro dientes frontales superiores (incisivos frontales y laterales superiores). Y al mes aparecerán los incisivos laterales inferiores, es decir, los laterales a los frontales inferiores.
Luego aparecen los molares, para triturar la comida, y finalmente los colmillos. Lo normal es que los niños tenga 20 dientes de leche a los tres años. Si no es así, puedes consultarlo con tu pediatra.
Dolores y molestias con la dentición de los bebés:
En cuanto a los dolores y molestias que puede tener el bebé y su dentición y al margen de la intranquilidad de estos cuando comienzan a salir los dientes tenemos diversos que nos permitirán estar alerta sobre lo que están padeciendo.
A veces notaremos que nuestro bebé llora a menudo, que necesita tener cosas en la boca, que babe más de la cuenta y que incluso tienen fiebre.
Lo mejor es que optemos por no asustarnos y al comenzar a aparecer los dientes les demos un mordedor, que podemos meter en la nevera para que el frío les calme.
Por otro lado, para la fiebre podemos darle algún antitérmico, como el conocido Apiretal. También podemos optar por ponerle un poco de colonia en un pañuelo y colocarlo en la frente del bebé para que se calme y baje la fiebre.
Cuando preocuparse con la dentición del bebé:
Si notas que tu bebé ya tiene cuatro o cinco meses y no tiene ni un sólo diente es necesario que lo lleves a tu médico no vaya a ser que tenga un problema, y esté retrasando la salida de los dientes por factores como el uso de chupetes o de que se chupe el dedo.
Algunos casos de dentición muestran como el bebé desarrolla dos dientes en el mismo hueco, algo que deberá ser tratado por un dentista de modo que la encía no sufra demasiado y sobretodo que el pequeño no tenga molestias.
Si ves que los dientes salen torcidos no es necesario que te preocupes mucho ya que son dientes de leche y no definitivos. De todos modos no lo dejes pasar y controlalo a partir de que le comiencen a salir los definitivos.
Gracias por leernos. Si lo deseas puedes compartir este artículos en Facebook, Twitter o Google+. Además puedes dejarnos tus comentarios, tu opinión nos interesa.