En Sobrebebés hablamos hoy de Tramites Nacimiento. Vamos a daros las pautas y los pasos que tenemos que seguir para poder realizar todos los tramites para cuando nace un bebé.
Gracias a los Tramites de nacimiento, un bebé nace con todos los derechos que le garantiza el estado y aunque sólo por el hecho de nacer ya tiene derechos (y deberes), debemos seguir una serie de pasos para que el estado le pueda proporcionar su DNI y de este modo estar reconocido ante la sociedad.
Lo que llamamos como Tramites de nacimiento no es más que registrar al bebé que ha nacido y para ello deberémos acudir al Registro Civil de nuestra ciudad y allí aportar la fecha de nacimiento del pequeño, el nombre y apellidos, así como la fecha, hora , lugar de nacimiento y los nombres de los padres.
A la hora de poner el nombre al bebé hay que recordar que no se le puede asignar más de un nombre compuesto o más de dos simples, y que están prohibidos los nombres “que puedan confundir en la identificación de la persona, los que la perjudiquen objetivamente o aquellos que induzcan a error en cuanto al sexo”.
El plazo para poder inscribir a un bebé en el Registro Civil va desde las 24 horas después de haber nacido el bebé hasta los 8 días. Después de este plazo tendremos otros 30 días de margen, pero para ello, deberémos justificar el retraso.
No sólo los padres son los que pueden pedir los Tramites de nacimiento, sino que los pueden solicitar familiares consanguíneos de cuarto grado, es decir, padres, abuelos, tíos o primos. Además para solicitar los papeles de estos tramites podremos hacerlo por internet, por correo o de manera presencial.
Más información sobre tramites nacimiento en el portal del Ministerio de Justicia.